La nueva prótesis de mano eléctrica cambiará la vida de quienes han sufrido una amputación gracias a Eugenio Orozco, que desde el Instituto Automática de Buenos Aires, Argentina, promete revolucionar el campo de las extremidades prostéticas a partir del 2018.
Se trata del paso final para el trabajo de Orozco, quien comenzó a desarrollar su invento desde el año 2010 a partir de una mano mecánica, parte de un prototipo de robot humanoide diseñado por Carlos Soria, su actual director de investigación. Fue a partir de este modelo que Orozco desarrolló su idea de una prótesis capaz de realizar funciones de agarre, e incluso de predecir las intenciones de su usuario a través de sensores que miden los impulsos eléctricos de los músculos que se extienden a lo largo de todo el antebrazo.
Estoy adaptando una extremidad sintética para suplir un órgano del ser humano,
comentó Orozco, a lo que añadió:
Pocas contracciones seguidas del brazo o una fuerte envían la orden para que el prototipo tome un objeto grueso como un vaso, o uno fino como un lápiz. Esta característica es la que hace único a este modelo. Por otro lado, también permite mover cada uno de los dedos por separado.